Qué es un colchón financiero y cómo crear uno
Muchas veces cuando se habla de un estado personal financiero también se sugiere contar con un colchón financiero, pero ¿Sabes de qué se trata?
En este artículo te contaremos qué es un colchón financiero y cómo crear uno para que comiences a gestionar tus finanzas de la mejor manera.
Qué es un colchón financiero
En resumen, un colchón financiero o también conocido como fondo de emergencia, es la cantidad de dinero ahorrado para hacer frente a los gastos imprevistos, y de esta manera evitar deudas. La definición es clara y sencilla.
¿Cuánto tener ahorrado para estar tranquilo? Es fundamental tener en cuenta que siempre servirá tener un fondo de emergencia.
Te compartiremos unos ejemplos para que sepas que un colchón financiero te hará llevar más fácil algunos problemas.
Por qué es importante tener un colchón financiero
Te daremos algunos ejemplos de algunas situaciones que podrían sucederle a cualquier persona:
Cuando surge un imprevisto, los más comunes y algo costosos suelen ser:
- Tu coche averiado.
- Electrodoméstico que hay que reemplazar.
- Las gafas de tu hijo a arreglar.
- Tu hogar necesita algún arreglo.
En estas situaciones son en las que utilizarás tu colchón financiero para evitar algún préstamo.
Cuando pierdes tu principal fuente de ingresos, puede ser una de los peores situaciones.
Además si tienes a otras personas a cargo, notarás la importancia de estar cubierto por al menos unos meses hasta que tu situación mejore.
Desafortunadamente, en los últimos meses, muchas personas se han encontrado en esta situación.
Otras personas también se han visto afectadas por la reducción de jornada y reducción de sueldo.
Para lograr evitar deudas, es importante contar con este dinero para imprevistos como los ejemplos de arriba.
No tendrás la necesidad de endeudarte con esos famosos préstamos rápidos y fáciles que tienen tipos de intereses altísimos. Ni tampoco tendrás que recurrir a tu tarjeta de crédito.
Si estas en la búsqueda de tu libertad financiera o quieres comenzar un negocio, tener un colchón financiero es el camino a este objetivo.
Cómo crear un colchón financiero
Si todavía no has creado tu fondo de emergencia, tranquilo, que nunca es tarde para comenzar.
Comienza sabiendo gestionar tu dinero. De esta manera conocerás como estás gastando mensualmente tus ingresos.
Si quieres, lo puedes apuntar todo en tu teléfono, existen aplicaciones que te pueden ser útiles, pero si no puedes usar un libreto o archivo de Excel.
Es recomendable apuntar tus ingresos y todos tus gastos, aunque sean pequeños, hazlo por unos meses para ver como te manejas con tu dinero.
Si no estás acostumbrado a hacer esto, puede resultarte una tarea un poco pesada al principio. Pero no te des por vencido, notarás los resultados de este trabajo en la gestión de tu dinero. Luego se convertirá en un hábito y ni lo notarás. Al hacer esto, seguramente ya has localizado tus deudas.
Cómo ahorrar dinero para crear tu colchón
Apuntar todos tus ingresos y gastos te ayudará a saber qué haces con tu dinero cada mes.
Antes de empezar a crear tu colchón financiero, es mejor que no tengas deudas porque este debe ser independientemente de tus gastos, así evitarás la tentación de utilizarlo si no es por alguna emergencia.
Tienes que deshacerte de las deudas, aunque sean pocas. Este proceso es algo lento, así que ten paciencia.
Sé que no es fácil pagar todas tus deudas de un día para el otro, salvo que ganes la lotería, pero como esto es muy poco probable que pase, es mejor pensar en un plan más real.
Una vez que no tengas más deudas que abonar, el dinero que destinabas cada mes a ello, lo podrás destinar a incrementar tu colchón financiero.
Cuánto es un buen colchón ahorrado
La cantidad de dinero óptima de un colchón financiero dependerá de cada persona.
Esta respuesta es muy generalizada, así que lo mejor es que cada usuario conteste esta pregunta con una pequeña modificación:
Cuánto tiempo podrás abonar tus gastos si no cuentas con un ingreso principal, y con qué cantidad de dinero te sentirás tranquilo.
Ahora que estás controlando tus ingresos y gastos, ya conoces cuál es el gasto mensual de tus necesidades básicas.
Además deberás pensar en tu situación personal, si hay personas a tu cargo o no, si cuentas con más de una fuente de ingresos o no.
Cuanto mayor sea tu colchón financiero, mayor será tu tranquilidad.
Considera dos opciones para comenzar a crear tu colchón financiero.
Ten en cuenta los gastos mensuales. Puedes comenzar tu fondo de emergencia con esta cantidad:
- Un colchón financiero deberá cubrir entre 3 y 6 meses de gastos. Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de 1000 euros, tu colchón financiero debería ser entre 3000 y 6000 euros.
- Esto te daría de entre 3 a 6 meses de tranquilidad si perdieras tu fuente principal de ingresos, ya que tus gastos estarían cubiertos.
También puedes tener en cuenta tu salario para calcular tu fondo:
- Un colchón financiero equivalen a entre 3 a 6 meses de tu salario. En este caso, si tu sueldo es de 1500 euros, tu fondo debería ser de entre 4.500 y 9.000 euros para estar tranquilo por un máximo de 6 meses.
- Mientras mayor sea tu colchón financiero, mayor será tu tranquilidad, y mayor será el tiempo de tu libertad financiera.
Las opciones que te hemos mencionado, son una excelente guía si no sabes cómo comenzar. Te recomendamos que la adaptes a tu situación personal y a tus objetivos. Siempre que puedas aumentar el fondo.
Dónde guardar tu colchón financiero
Este dinero que con tanto esfuerzo has logrado guardar, no es para tenerlo a la mano en tu casa. Porque si no el dinero va perdiendo valor por la inflación.
Una gran opción es guardarlo en tu cuenta bancaria. Si decides hacerlo de esta manera, te recomendamos tener en cuenta las siguientes cuatro características a la hora de elegir donde hacerlo.
- Disponibilidad: Porque este dinero lo necesitas para hacer frente a imprevistos y siempre tendrás la posibilidad de depender de él.
- Riesgo bajo: Este dinero no es para invertir, así que lo más importante es la disponibilidad por lo tanto elegirás un producto bancario sin riesgos o bajo riesgo.
- Algo de rentabilidad: Si tienes en cuenta las características anteriores, es probable que te encuentres con productos sin apenas rentabilidad, pero deberás elegir alguno que tenga alguna, por pequeño que parezca, será mejor que tener el dinero en casa.
- No pagar comisiones: Si decides poner tu dinero en una cuenta bancaria, en lo posible que no cobre comisiones para utilizarla.
Otras cosas que debes tener en cuenta
Te compartiremos algunos datos importantes que te ayudarán a crear tu colchón financiero:
Comienza cuanto antes, no esperes a estar en un mejor momento, porque no existe. No esperes a la paga extra o al mes que tengas menos gastos, son todas excusas.
Cada mes, comienza pagándote a ti. Programa transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro para que cada que recibas tu sueldo te pagues a ti mismo.
Deshazte en cuanto puedas de las deudas. Anota tus ingresos y gastos mensuales, de esta manera podrás distribuir tus ingresos entre gastos y ahorros. Para lograrlo, existen diferentes métodos o estrategias.
Si decides utilizar alguna aplicación para la gestión de tu dinero, podrás programar avisos para no pasarte de tu presupuesto. Busca nuevas fuentes de ingresos.
Este dinero extra que ganarás lo podrás destinar íntegramente a incrementar tu fondo de emergencia. En este blog encontrarás muchas ideas para ganar dinero extra. Por ejemplo:
- Encuestas remuneradas.
- Publicidad en el coche.
- Cliente misterioso.
- Aplicaciones para ganar dinero.
Todos estos consejos te serán útiles para lograr ahorrar en mayor o menor medida, pero con una finalidad única que será crear tu colchón de ingresos.
Te dará tranquilidad al momento de que surja algún imprevisto y puedas costear todos los gastos que sean necesarios.
Nunca dudes en comenzar a hacerlo, aunque ingreses poco dinero todo al final sumará para crear tu ayuda financiera. Ingresa a de poco o de a mucho, pero siempre ingresa algo, no hagas un mes si y uno no, ya que esto no servirá al fin y al cabo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es un colchón financiero y cómo crear uno puedes visitar la categoría Finanzas personales.
Deja una respuesta