Cómo ganar dinero con Crowdfunding
De seguro has escuchado sobre la modalidad del CrowdFunding, pero ¿Sabes de qué se trata? Si quieres informarte acerca de este tema de la manera correcta, déjame decirte que te encuentras en el sitio correcto.
Es por ello que en este artículo hablaremos sobre cómo ganar dinero con crowdfunding. ¡Quédate con nosotros!
Qué es el CrowdFunding
CrowdFunding se denomina a todo aquello que conlleva a una Financiación Colectiva, es decir el financiamiento de una empresa, un proyecto, realizado por gente como nosotros, en lugar de las tradicionales entidades bancarias u organismos de crédito.
Pero, ¿Por qué prestar dinero? Existen cuatro principales categorías de CrowdFunding, y te lo contaremos a continuación:
- CrowdFunding de Recompensa: Esto quiere decir que prestarás dinero a cambio de algo, por lo general son productos o servicios, se puede considerar como una preventa de algo.
- CrowdFunding de Donación: En este caso, entregarás dinero en calidad de donante sin recibir nada material a cambio, solo la satisfacción de haber aportado a un proyecto de tu interés.
- CrowdFunding de Inversión: Ingresas en el capital de una empresa en particular a través de la compra de acciones.
- CrowdFunding de Préstamo: Entregarás o prestarás dinero a cambio de un tipo de interés.
Cada una de estas opciones, tiene sus particulares características, pero en este caso, hablaremos sobre el CrowdFunding de Préstamos.
Ya que es un tipo de inversión muy sencillo de comprender y al mismo tiempo te ofrecerá un alto rendimiento, es por ello que es una muy buena opción para generar ingresos de dinero.
Por qué prestar dinero a través de préstamos remunerados
Es muy simple, cuando te diriges al banco y hablas con un agente de inversiones, este solamente te propondrá pocas soluciones, por ejemplo:
Un seguro de vida ahorro: Que son productos de larga duración con rentabilidad inferior al 5%.
- Un depósito a plazo fijo: Históricamente de baja rentabilidad.
- Un fondo de inversión: Un tipo de inversión no garantizada, si la bolsa de valores cae, también caerá el valor de las acciones que tenga el fondo.
Teniendo estas referencias de las entidades bancarias, te contaremos qué ocurre en el CrowdFunding. Para comenzar, los intereses son mucho más altos y atractivos a comparación de los productos que mencionamos anteriormente.
El tipo de interés medio para un préstamo de 2 años es del 7,5%. Por lo que es imposible dejar pasar esta oportunidad.
Cuáles son los posibles riesgos del préstamo entre particulares
Antes de comenzar a utilizar este método, es importante tener en cuenta algunos riesgos que te podrían surgir:
- Cuando prestas dinero a una empresa, siempre existe el riesgo de perder parcial o totalmente la inversión, si la empresa se declara en quiebra, por ejemplo.
- Cuando realizas un préstamo de dinero por un plazo de 12 a 72 meses, te encontrarás bloqueando tu dinero definitivamente. No es como las acciones que puedes vender en cualquier momento en caso de que esto sea necesario.
El rendimiento de una plataforma de Crowdfundig no es una predicción de su futuro rendimiento. Es importante tener esto en cuenta, siempre y cuando hagas préstamos de dinero durante varios años.
Existen muchas plataformas de CrowdFunding y cada año aparecen nuevas. Es por ello que tienes que tener cuidado a la hora de seleccionar una o varias.
Es recomendable centrarse en aquellas que han logrado recaudar importantes fondos para su desarrollo o que tienen fuentes de socios financieros.
Cómo se empieza a ganar dinero con crowdfunding
Ya has leído los riesgos que pueden existir, entonces es momento de saber cómo minimizar esos riesgos, para que puedas comenzar con tu primera inversión.
Elige bien una plataforma
Comienza seleccionando bien la plataforma donde prestarás tu dinero. Esto es porque desafortunadamente, en Internet existen varias estafas y no te librarás de ellas, por eso deberás prestar mucha atención.
Para lograr evitar estas estafas, en primer lugar tienes que estar seguro de la plataforma que has elegido para prestar dinero.
Esta tiene que estar inscrita en un registro especial controlado por la CNMV y en el Registro Mercantil. Esta simple verificación te permitirá asegurar de que la plataforma no es una estafa.
A continuación te diremos cuáles son actualmente las plataformas más conocidas:
- Loanbook
- Arboribus
Una vez que te hayas inscrito, podrás ver todos los proyectos en donde te interese invertir y obtener rendimientos por ello.
Consulta con regularidad la tasa de morosidad de la plataforma
Generalmente las tasas de morosidad las encontrarás en una página que se llama estadísticas.
También tienes la posibilidad de ver el número de proyectos impagos en los informes de los proyectos en curso. A pesar de que es normal tener tasas de impago, tendrás que tener cuidado con las tasas muy elevadas que podrían afectar el rendimiento global de tu inversión.
La tasa de impago es muy compleja de interpretar en los detalles, algunos de los parámetros no visibles pueden dar lugar a malas interpretaciones.
Es más sencillo contar con una tasa de morosidad virgen en una plataforma que acaba de lanzarse que cuando ya tiene varios años en curso. Entonces, una misma cifra no querrá decir lo mismo en una plataforma que en otra.
Presta el dinero que no necesitas para vivir
Esta recomendación te servirá tanto para CrowdLending como para invertir en la bolsa de valores.
En bolsa, sabes que podrías perder todo tu dinero de un día para el otro. Entonces es recomendable que nunca inviertas dinero que puedes necesitar en un futuro cercano.
Un matiz importante para el CrowdLending, es que una vez prestado el dinero, por ejemplo por un lapso de 3 años, no podrás recuperar la totalidad de tu dinero antes de los 3 años.
Los reembolsos se harán cada mes, con el capital más el interés. Es por ello que es diferente a la bolsa, que te permitirá vender todo o parte de tus acciones en cualquier momento.
Diversifica tu inversión
Sea cual sea el tipo de inversión que realices, la diversificación siempre es una de las primeras recomendaciones que todo buen inversor te hará.
Una de las ventajas que tiene este método, es que por lo general podrás prestar sin gastos a partir de cierta cantidad de dinero. El límite es muy bajo que te permite aplicar al máximo la diversificación.
Por ejemplo, si cuentas con un capital de $1000 para invertir, podrías hacer lo siguiente:
Prestar $20 a 50 proyectos diferentes, en lugar de prestar $500 a 2 proyectos. Esto te permitirá minimizar tus riesgos.
En el primer caso, por ejemplo, si un proyecto no sale bien solo perderás $20. Por otro lado, los intereses de los otros 49 proyectos te permitirá ganar dinero.
En caso de prestar $500 en 2 proyectos diferentes, si uno no sale bien, perderás $500 y el segundo préstamo no bastará para cubrir las pérdidas del primero.
Reinvierte el capital e intereses para aumentar tu rendimiento
Cuando te encuentras invirtiendo en CrowdLending, la plataforma donde prestarás dinero te pagará cada mes una parte de tu capital y los intereses. Entonces tienes dos posibilidades:
- Retira el dinero por necesidad.
- Reinvierte en otros proyectos.
La segunda opción que es la que te permitirá impulsar tu rendimiento. Si por ejemplo, prestas a un valor de interés del 7% a un plazo de 48 meses y que no reinviertes tus ganancias, al final de los 48 meses habrás ganado el 14% de intereses.
En caso de que inviertas todos los meses al mismo tipo de interés, al cabo de 48 meses, habrías ganado el 32% de intereses brutos.
Consulta con regularidad la evolución de las diferentes plataformas
Por lo general, las plataformas te comunican con regularidad sus tasas de impago, así podrás tener una idea del rendimiento que realmente obtendrás.
Por otro lado, tú también puedes hacer la consulta de las estadísticas de las plataformas para ver como evolucionan estas tasas.
Qué plataforma de préstamos entre particulares seleccionar
Existen muchas posibilidades de plataformas, pero sobre todo no tienes que caer en la trampa de prestar dinero en las plataformas que te ofrecerán los más altos rendimientos.
- Rendimiento.
- Duración de los proyectos.
- Tasa de morosidad.
- Fuerza financiera de la plataforma.
- La comunidad de prestamistas.
Las plataformas suelen prestar a pequeñas empresas o a grandes empresas, obviamente no son las únicas que existen, pero sí son las más fuertes y en donde encontrarás una gran variedad de proyectos.
Se puede ganar dinero prestando dinero
Este tipo de inversión es una manera de ganar dinero muy interesante por diferentes razones:
- Los rendimientos son más atractivos que el que utiliza el sistema bancario tradicional. Ya que llegarás a ganar en algunos proyectos entre 6 y 12% brutos.
- Los préstamos a empresas incluyen varios riesgos, pero diversificando y reinvirtiendo de manera regular, podrás minimizar ese riesgo.
Cuando tú inviertes dinero en un depósito, no sabes quién utilizará el dinero. Cuando inviertes en CrowdLending, sabrás con exactitud a que empresa le estarás prestando. Incluso, en algunas plataformas tienes la posibilidad de tratar con el jefe de la empresa que necesita dinero antes de prestarlo.
Para finalizar, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Seleccionar con mucho cuidado la o las plataformas donde vas a invertir.
- Diversificar.
- Infórmate constantemente sobre la evolución de las plataformas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo ganar dinero con Crowdfunding puedes visitar la categoría Inversiones.
Deja una respuesta