Cuadrante del flujo de dinero - Qué es y cómo funciona

Cuadrante del flujo de dinero - Que es y como funciona

Si deseas conocer más sobre la libertad financiera y cuáles son los métodos que debes utilizar, entonces sigue leyendo, esta información es ideal para ti.

En esta oportunidad te contaremos todo sobre el Cuadrante del flujo de dinero - Qué es y cómo funciona para que identifiques qué es lo que deseas para tus ingresos.

Índice
  1. De qué se trata el cuadrante del flujo de dinero
  2. En qué parte del cuadrante te encuentras
  3. Qué componen el cuadrante de flujo de dinero
  4. Qué debes hacer con el cuadrante del flujo de dinero
  5. Qué hacer si quieres cambiar de cuadrante

De qué se trata el cuadrante del flujo de dinero

Un cuadrante del flujo de dinero es la teoría que ha impulsado Robert Kiyosaki. Esta teoría se plasma en un diagrama que te ayuda a entender las diferentes maneras de ganar dinero y así generar ingresos.

A pesar de que esta idea ha sido expuesta por el señor Kiyosaki en sus libros más populares como Padre Rico, Padre Pobre, y otros, de ellos salieron también frases famosas sobre finanzas personales.

El cuadrante del flujo de dinero, como su nombre lo indica, son cuatro maneras de generar ingresos y riqueza, y son los siguientes:

  • Empleado.
  • Autoempleado.
  • Dueño de negocio.
  • Inversionista.

Los dos primeros puntos están del lado pobre dentro del Cuadrante del Flujo de dinero.

En la mayoría de los casos, se debe a que en estos puestos se necesita intercambiar la gestión del tiempo y el esfuerzo por obtener dinero. Esto conlleva limitaciones que explicaremos luego.

Los otros dos puntos, Dueño de negocio e Inversionista, se encuentran del lado rico dentro del Cuadrante.

Esto es porque estas personas aprovechan a otros y al dinero para que su riqueza aumente, inclusive cuando se están ocupados haciendo otras cosas.

En qué parte del cuadrante te encuentras

Para saber en qué lado del cuadrante te encuentras, es importante identificar desde qué cuadrante viene tu ingreso.

Es decir, si el dinero que obtienes por tu trabajo diario, o sea por un pago mensual de parte de la empresa para la cual trabajas, entonces no eres el dueño, es por ello que tu ingreso está ubicado en el cuadrante E.

En caso de que seas dueño de un negocio pequeño, eres abogado o eres médico, o alguien que trabaja por comisiones, lo más probable es que te encuentres en el cuadrante A.

Pero, en caso de que seas dueño de un gran negocio, que tiene más de quinientos empleados, te encuentras en el cuadrante D.

Si tú eres quien recibe la mayor parte del dinero de las inversiones que has hecho, entonces eres un inversionista, que se encuentra dentro del cuadrante I.

cuadrante del dinero

Qué componen el cuadrante de flujo de dinero

Debes tener en cuenta que los cuadrantes son diferentes, por lo tanto, también son diferentes pensamientos. Pero podemos ver expresiones tales como:

  • Quiero renunciar a mi trabajo.
  • Deseo ganar más dinero del que gano, pero es imposible renunciar y comenzar con otra empresa nueva.
  • Cuando obtengo un aumento, la mayor parte del ingreso es para pagar impuestos.
  • Trabajo con mucho esfuerzo, pero el único que obtiene grandes ingresos, es el dueño.
  • No puedo avanzar financieramente a pesar de que trabajo duro.

Todas las expresiones anteriormente mencionadas, son las que comúnmente utilizan las personas que se encuentran atrapadas en alguno de los lados del cuadrante del flujo de dinero.

Este tipo de comentarios, dan a entender que desean un gran cambio en su vida, pero no consiguen encontrar la oportunidad.

Muchas veces sucede que logran cambiar de cuadrante, pero no de trabajo.

Cuadrante Empleados:

La persona que se encuentre dentro del cuadrante E, independientemente de ser un operario o el presidente de una empresa, sus pensamientos son:

  • ¿Cuánto se gana por horas extras?
  • Deseo conseguir un trabajo seguro.
  • ¿Cuánto es el salario por los días de vacaciones?

En resumen, la seguridad que busca esta persona, es un elemento muy importante porque se encuentra dentro del cuadrante E.

Cuadrante Autoempleados:

Para las personas que se ubican en el cuadrante A, lo más importante es que tengan independencia para no tener que cumplir horarios como las personas dentro del cuadrante E.

Las personas dentro del cuadrante A desea obtener libertad y hacer lo que quieren.

Es decir, cuando una persona manifiesta que va a renunciar a su trabajo para hacer todo por su cuenta, y así manejar su tiempo como le parezca.

Las personas que están en el cuadrante A, son los que son dueños de negocios pequeños, especialistas o asesores. Dentro de este cuadrante, las personas suelen tener expresiones como:

  • Si quieren que algo salga bien, tienes que hacerlo por tu cuenta.

Las personas que reciben una remuneración dentro del cuadrante A, por lo general son por comisiones o por la cantidad de horas que se pasan en su trabajo.

  • Mi comisión es aproximadamente el 10% del precio del total de la venta.
  • Obtengo $80 dólares la hora.

el cuadrante del flujo de dinero

Cuadrante Dueños de negocio:

Las personas que se ubican en el cuadrante D son los que se definen como dueño de empresas que tienen grandes aspiraciones de vida y valoran el trabajo en grupo.

Además de ello, constantemente buscan cómo pueden ayudar al mayor número de personas posibles.

Mientras que por ejemplo, en el cuadrante A quiere destacarse en su área, el del cuadrante D quiere encontrar la manera de agrupar a los mejores en su campo.

En cuanto al pago, una persona que se encuentra en el cuadrante D puede no estar en su empresa, pero aun así, continúa recibiendo ingresos.

En la mayoría de los casos, si la persona en el cuadrante A deja su trabajo, también se paraliza sus ingresos.

Esto significa que, si a una persona se le frenan los ingresos en un lapso de seis meses o menos, lo más probable es que se ubique dentro del cuadrante A o E.

La persona dentro del cuadrante D o I puede dejar su trabajo durante años, pero continúa recibiendo dinero constantemente.

Cuadrante Inversionista:

La persona dentro del cuadrante I significa que tiene libertad financiera.

El inversionista es quien tiene como objetivo que el dinero trabaje por él.

Todos los inversionistas invierten en muchas cosas a su vez. La gran fuente de ingreso la obtienen de diferentes empresas. Las expresiones más comunes son:

  • Me encuentro recibiendo un rendimiento de 20% de mis activos.
  • Quiero saber las finanzas de la empresa.

cuadrante de la riqueza

Qué debes hacer con el cuadrante del flujo de dinero

Una vez que se conocen los conceptos básicos de cada parte del cuadrante del flujo de dinero, es momento de saber cuál es el significado de cada uno de ellos.

Del lado izquierdo del cuadrante se ubica la mayor parte de la población, es decir aproximadamente el 95%. Estas personas logran conseguir el 5% de la riqueza total del mundo.

Las personas que están del lado izquierdo del cuadrante obtienen ingresos lineales.

Esto significa que si las personas desean ganar más dinero, deberán trabajar más cantidad de horas al día, teniendo en cuenta que hay un máximo de 24 horas, es decir que, los ingresos tienen un tope máximo.

En el lado izquierdo del cuadrante se debe elegir entre el tiempo o el dinero, ya que no es posible tener ambos.

Por otro lado, en el lado derecho se encuentra el 5% del total de la población. Estas personas, obtienen el 95% del total de la riqueza.

Los ingresos que perciben son pasivos, porque sus activos son los que trabajan por ellos.

A su vez son rápidas y sin límites. Este es el motivo por el cual estas personas son cada día más adineradas.

Del lado derecho del cuadrante de la riqueza, las personas cuentan con dinero y con el tiempo suficiente para ellos mismos.

Es decir que, las personas que se encuentran del lado derecho del cuadrante del flujo de dinero, es porque alcanzan la libertad financiera que otros desean.

Qué hacer si quieres cambiar de cuadrante

Esta parte, es la más difícil del tema. Tienes que comenzar a cambiar algunos hábitos, como por ejemplo reemplazar la televisión por los libros de educación financiera.

Además, es aconsejable que comiences a inspirarte en frases y libros de liderazgo.

Puedes comenzar con identificar un negocio, el cual debe permitirte generar ingresos sin necesidad de invertir tanto capital.

De esta manera, de a poco comenzará a incrementarse el ingreso de dinero, hasta que finalmente consigas generar un sistema que trabaje para ti.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuadrante del flujo de dinero - Qué es y cómo funciona puedes visitar la categoría Desarrollo personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir