Qué es y cómo ser un buen freelance

Si eres de los que se pasan los días contando los minutos, o las horas que quedan para que llegue el fin de semana, entonces quiere decir que necesitas un cambio urgente. Esta es una de las tantas razones por las que cada vez más personas buscan alternativas para salir de ese callejón que parece no tener salida.
Si estás aquí, es porque has decidido lanzarte para ganar dinero de forma independiente. Es por ello que te ayudaremos en tu desición, y te explicaremos qué es y cómo ser un buen freelance.
Qué es ser freelance
Trabajar por tu cuenta, ser independiente, ser freelance, son tres expresiones que hablan de lo mismo. Esto se refiere a que puedes decidir a ofrecer tus propios servicios, o puedes vender mercancía a empresas o particulares.
Pueden ser de las siguientes maneras:
- Tareas de corta o de larga duración
- Tareas efectuadas a distancia o en la casa del cliente
Ventajas de ser freelance
Antes de lanzarte por completo como freelance, es muy importante que sepas si es el trabajo ideal para ti. Si conoces las ventajas y desvejntajaspodrás ver de una manera mucho más clara la realidad de los freelance.
1 - Puedes elegir tu propio horario
Si quieres saber cómo ser un buen freelance, tendrás que aprender a manejar muy bien tus horarios. Esto dependerá de si un cliente te pida trabajar en una hora fija o no, pero en general eres libre de elegir tu propio horario de trabajo.
Así sea a mitad de la noche, o de madrugada para tener tu tarde libre, siempre y cuando termines tus tareas o los pedidos a tiempo, los horarios de trabajo dependerán únicamente de ti.
2 - Puedes trabjajar desde donde quieras
Es cierto que algunos de tus clientes pidan que trabajes desde sus oficinas, pero en general , la mayoría del tiempo puedes elegir el lugar en donde quieras trabajar.
Esto quiere decir que puedes trabajar desde tu casa, desde un bar, o inclusive desde el extranjero. En caso de que prefieras estar en una oficina, también debes tener presente que actualmente hay más espacios de coworking donde puedes trabajar rodeado de otras personas que son freelance.
3 - Puedes seleccionar tus clientes
No tendrás un jefe el cual te obligue a trabajar y enfocarte en cosas que no son de tu interés, o que pongas tu atención en clientes que a ti no te gustan, aquí el jefe eres tú.
Si prefieres evitar la rutina, entonces puededs trabajar en proyectos diferentes. Esto también hará que tengas experiencia en distintas área, como ampliar tu horizonte.
4 - Tu sueldo no será limitado
Depende de tus clienctes y proyectos que vayas a aceptar, podrás terminar ganando mucho más dinero que en un trabajo de sueldo fijo. Si decides trabajar más para ganar aún más dinero, puedes hacerlo, eres libre de hacer lo que desees.
Desventajas de ser freelance
Puede que las desventajas sean menos visibles, pero también son numerosas como los beneficios que hemos mencionado.
1 - Puedes elegir tu horario de trabajo
Así es, como es ventaja también puede ser una desventaja ¿Por qué? Esto va dirigido para las personas que son perezosas, ya que trabajar con sus propios horarios puede ser un verdadero desafío y aparecer muchas distracciones de una manera muy sencilla.
Con estos horarios libres puede que tengas problemas para separar lo que es el tiempo libre del trabajo. Para poder mantener esto en armonía tendrás que encontrar el equilibrio entre ambos.
2 - Tendrás que administrar todo
Cuando trabajas por tu cuenta también descubres un mundo muy complicado en lo que es la administración.
Tendrás que administrar tus propias cuentas, pensar en tu jubilación y pensar en tus propias facturas, además de otras tareas que resultan ser desconocidas para un empleado.
No debes olvidar que parte del dinero que ganes, tendrá que ser destinado a impuestos, en tu seguridad social y otras organizaciones.
3 - No todos tus clientes serán agradables
Puedes encontrarte con clientes que pagarán lo justo y necesario por un trabajo que te llevará varias semanas, y otros que harán que sea mucho más complicado de lo que suponías.
Es por ello que debes tener en cuenta que mantenerte en paz y positivo con respecto a los clientes siendo freelance, podría convertirse en todo un desafío.
4 - No ganarás dinero si no trabajas
Debes tener muy presente que un freelance no ganará dinero cuando se tona vacaciones, o cuando no tiene ningpun cliente.
También puedes encontrarte con períodos en donde no habrá mucho trabajo. Lo más importante, es que tienes que tener muy en cuenta que habrán clientes que se tomarán su tiempo para pagarte.
Deberás enviarles recordatorios y verificar tus cuentas para saber si tus trabajos han sido abonados o no. El comienzo será difícil, asique tienes que asegurarte de contar con algo de dinero antes de iniciar, para poder enfrentarte a las pocas ganancias que tendrás en los primeros meses como freelance.
Cómo comenzar a ser freelance
Para ser un freelance tomará mucho tiempo, y puede que los primeros meses sean algo difíciles. Además, te encontrarás con problemas administrativos, y puede que termines con muchas más preguntas que respuestas por un largo tiempo.
Tendrás que seleccionar un estatus legal, y dependiendo de tu actividad, deberás registrarte en las organizaciones correspondientes.
Aquí te daremos tres pasos que son los más básicos para iniciarte como freelance:
Paso 1: Crea tu estrategia y tu perfil
Como primer paso, tendrás que hacerte una pregunta fundamental: ¿Qué puedo ofrecer que sea mejor que otros?
Tendrás que preguntarte qué es lo que puedes ofrecer que sea no solo mejor, sino que marque la difrencia entre tus competidores, y asegurarte de transimitir tu mensaje.
Tus clientes tendrán que saber por qué deben elegirte. Ten presente que hay muchos diseñadores gráficos, especialtas SEO, traductores, y es por ello que debes marcar la diferencia.
Otra de las estrategias a tener en cuenta, consiste en que definas un objetivo que sea estrecho. Por ejemplo, podrías escribir artículos en tiendas que sean online, en vez de ser simplemente un redactor. Dependerá de ti probar y ver opciones diferentes.
Paso 2: Debes fijar una tarifa
Una vez que creas tu perfil, también deberás pensar en las tarifas que cobrarás. Puede que resulte complicado, ya que exsiten varios factores a tener en cuenta para el cálculo final.
Como primero punto, es que no debes olvidar que parte de tu dinero irá al estado y otras organizaciones. Si compras materiales para clientes, deberás añadir este coste a la tarifa normal.
Además, cuando trabajas como independiente, algunas horas dedicadas al trabajo, no generarán dinero de forma directa.
Asique todos estos precios y costos aumentarán tu tarifa de forma significativa, y debes estar tranquilo, ya que es algo normal.
De seguro encontrarás clientes los cuales dirán que tus precios son muy elevados, pero no debes permitir que influyan en ti.
Paso 3: Deberás encontrar buenos clientes
No todo el mundo encuentra a sus clientes en un solo lugar, y es obvio que la búsqueda dependerá únicamente de tu especialidad.
Si quieres encontrar a tus clientes, primero haz una búsqueda que sea amplia. Debes haceres saber a tus contactos que te encuentras iniciando tu actividad, puedes inscribirte en webs de freelance de tu especialidad o región, y participar de eventos networking. Debesa darte a conocer.
Puedes buscar trabajo directamente en internet, y dependerá de tu área las ofertas de oroyectos que algunas webs tienen para ti.
Asique recuerda, el encontrar los primeros clientes será difícil, pero no debes darte por vencido, ya que todo lleva su tiempo.
Cuál es el estatus legal que debes tener para trabajar como freelance
Existen diferentes formas jurídicas por las que puedes optar, y encontrar la que se adapte mejor a tu proyecto.
Las más comunes pueden ser:
Autónomo
Una de las formas jurídicas más comunes para comenzar un negocio que es dirigidio únicamente por una persona. Es una manera rápida, sencilla y económica.
- Es rápida, porque a diferencia de una sociedad, no necesitarás hacer un previo proceso de constitución.
- Sencilla, por si lo comparamos con otras formas jurídicas, no es necesario hacer tantos trámites administrativos.
- Es económica, porque al tener que realizar menos trámites, también se reducen los costos. Puedes beneficiarte de la tarifa, y no necesitas un capital mínimo que se obligatorio para poder empezar.
Es una excelente opción para aquellas personas que comienzan su vida independiente digital, pero deben tener en cuenta que por más que sea una buena opción económica, será necesario tener un capital ahorrado para enfrentar los gastos de los primeros meses.
Otro de los problemas, es que el patrimonio personal y profesional no se diferenciarán, por lo tanto, en caso de que tengas deudas deberás responder con tus bienes.
Lo mismo si te encuentras casado, ya que en régimen de gangncias puede afectar a los bienes de tu pareja.
En caso de que tu actividad te obligue a gastar más dinero de lo que eseprabas, tales como en herramientas y materiales específicos, entonces esta no es la mejor opción.
Una sociedad de responsabilidad limitada
Esto se forma cuando dos o más personas emprenden un proyecto empresarial como socios, es decir, juntos.
Pero una sociedad también puede estar dirigida por un solo propietario o socio, y esto se conoce como una sociedad limitada unipersonal.
Con esto queremos decir que el proceso de formar una sociedad, es mucho más largo y más tedioso que el de un autónomo. Se debe aportar un capital bastante elevado como inicial en una cuenta bancaria de la empresa.
En caso de que proyectes crear una sociedad como socio único, o un autonomo societario, debes tener en cuenta que las cuotas mensuales aumentan al año, asique se recomienda empezar como autónomo, y luego esperar a unos años hasta que el negocio se consolide.
Sin embargo, la sociedad tiene como ventaja brindar una imagen mucho más profesional, y además tu patrimonio personal estará totalmente protegido en caso de que se presenten situaciones de insolvencia en dicha empresa, y no olvides que si tus beneficios empiezan a elevarse, entonces pagarás menos impuestos.
Nuestro objetivo contigo es que con esta información puedas conocer las diferencias que existen entre las dos formas jurídicas si trabajas por tu cuenta.
Solamente tendrás que pensar en las ventajas y desventajas que presenta este tipo de trabajo independiente, para poder llegar a la conclusión si será beneficioso o no para ti.
Cómo alcanzar el éxito como un freelancer
A continuación te brindaremos algunos consejos para que puedas tener en claro cómo ser un buen freelancer, y alcanzar el éxito en menos tiempo.
1 - Determinar cual es su mejor habilidad
Debes seleccionar de manera correcta tu área de habilidad, con un nicho que sea exclusivo y agregarle valor. Si has estudiado o te apasiona el diseño gráfico, por ejemplo, entonces deberás centrarte en esa actividad.
Capacítate, especialízate, debes innovar, y mejorar dentro de esta actividad. Mientraas más exclusivo sea un determinado rubro, habilidad o profesión, entonces más posibilidades tendrás de entregar trabajos de pura calidad, y por ende, más chances de ser contratado.
2 - Focalízate en una actividad
No intentes abarcar áreas que estén fuera de tus habilidades, ya que esto solo hará que pierdas el tiempo, tu dinero y calidad del trabajo.
Aquí lo ideal será centrarse en el nicho que has elegido, en esa habilidad que tienes, y capacitarte en ella constamente dentro de esa área u otras que estén vinculadas.
2 - Supera a tus competidores
Debes tener siempre en cuenta tus propias normas personales, y esforzarte en ser mucho más inteligente que la competencia, deberás superarte en calidad y responsabilidad.
Tienes que saber qué hacer con la competencia, así mismo investigarlos para poder superarlos. Aquí el precio no siempre es lo único variable.
Debes imponerte objetivos, debes ordenarte, mejorar tus tiempos, innovar constantmente y entregar todos tus trabajos en forma y tiempo, para ser más confiable, creíble y aceptado para poder realizar determinados trabajos por arriba de la competencia.
4 - Selecciona de manera adecuada cada oferta de trabajo que recibes
También tendrás que evitar esas ofertas que no suenan prometedoras y que son demasiado buenas para ser verdad. No debes tener miedo a decir "no" a esos proyectos que son cuestionables.
No debes trabajar con cada cliente que se te presenta, ya que los malos clientes no serán buenos para tu negocio. Enfócate en los clientes que sabes que sí merecerán tu tiempo.
5 - Valoriza siempre tu tiempo y esfuerzo
Debes hacer valer tu trabajo. Deberás familiarizarte con los precios y costos actuales, ya que de esta manera evitarás ser engañado o inducido a tener que trabajar por migajas.
No debes hacer un trabajo por centavos con tal de obtener un cliente más en tu lista, ya que al final del día, tendrás un costo más elevado que el ingreso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es y cómo ser un buen freelance puedes visitar la categoría Emprendimiento.
Deja una respuesta