Ideas y ejemplos de ingresos pasivos

Ideas y ejemplos de ingresos pasivos

¿Sabes de qué se tratan los ingresos pasivos? Si estás interesado en saber cómo obtener ingresos pasivos y sus ejemplos, entonces te invitamos a leer este artículo, donde te daremos algunas ideas y ejemplos de ingresos pasivos.

Además te contaremos cómo crear los ingresos pasivos y lograr mantenerlos en el tiempo y contar con estos ingresos, para tener una economía estable y segura.

Índice
  1. Qué son los ingresos pasivos
  2. Cómo ganar dinero de forma pasiva
  3. Ideas para ingresos pasivos
  4. 17 Ideas de negocios pasivos

Qué son los ingresos pasivos

Cuando hablamos de ingreso pasivo, hablamos de aquel ingreso que se consigue sin esfuerzo. De ahí la definición de pasivo, que proviene de pasividad.

Se trata de aquella entrada de dinero que se consigue sin trabajar, es decir, pasivamente. Esto no quiere decir que nunca debes esforzarte, sino todo lo contrario. A continuación un ejemplo.

Un hombre ha tenido que crear su empresa y luego esperar su consolidación. Después de haber logrado esto, podrá descansar y recibir sus ganancias.

Sin embargo, el caso se vuelve distinto para la persona que trabaja a cambio de un suelo. Allí se denomina ingreso activo, ya que se deberá realizar una actividad, a cambio de la paga.

Ahora bien, en caso de que ya se haya estructurado todo y se haya pagado el precio, es decir, esta todo en marcha con los papeles en regla y con la inversión completa, es momento de seguir con el siguiente paso.

Cómo ganar dinero de forma pasiva

Como no todo funciona por arte de magia, deberás crear un sistema que te permita recibir dinero de manera automática. ¿Cómo se consigue? A continuación te daremos un ejemplo.

Supongamos que hay un terreno vacío, en un lugar donde hay mucho tráfico y es muy difícil de aparcar algún vehículo. Entonces se te ocurre instalar un estacionamiento en este lugar estratégico.

Una vez que logres estructurarlo y hayas pagado el precio, luego de que hayas conseguido financiamiento, averiguar quién es el dueño, haber comprado el terreno y terminar la construcción, tendrás que hacerlo funcionar.

Para lograr el funcionamiento de dicho estacionamiento, deberás contratar personal para que se encargue de él. Abrir y cerrar el lugar, cobrar, vigilar, llevar la contabilidad, etc.

De esta manera, el estacionamiento podrá abrir al público, ya que el dinero se administrará y la parte que te corresponda, llegará a ti, sin necesidad de tu esfuerzo. Esto es un sistema.

Probablemente, si eres una persona con un empleo estable y con falta de tiempo, te preguntarás ¿Cómo hago? ¿Es necesario renunciar a mi trabajo?

Lo primero que debes saber, es que el tiempo lo tienes que crear, es decir, puedes aprovechar los momentos en los que no te encuentres trabajando, como por ejemplo, cuando te encuentras navegando por redes sociales.

También existe la posibilidad de que puedas dedicar algún momento del fin de semana, hacerte un lugar para un nuevo proyecto y luego descansar.

ingresos pasivos ejemplos

Ideas para ingresos pasivos

Hasta el momento ya sabes que generar ingresos pasivos significa esfuerzo, invertir tiempo, dinero y energía. Posiblemente, no querrás que tu tiempo, energía y dinero estén mal invertidos.

Entonces ¿Qué se requiere para que esta entrada sea sólida?. Lo primero que tienes que hacer, es enfocarte.

Si intentas hacer muchas cosas a la vez, te resultará difícil dominarlas a todas sin dedicarle el suficiente tiempo y energía a todas por igual.

Si logras poner tu atención en una sola dirección, allí podrás abocar toda tu energía y utilizar de manera correcta tu tiempo.

Es conveniente dedicar el tiempo a algo que realmente te guste. Esto es porque si piensas en algo que te desagrada, pero lo haces sólo por el hecho de que es una oportunidad de negocio, probablemente no sea muy divertido ni agradable.

Sin embargo, si haces algo que te guste, será genial dedicarle tiempo y encima te hará ganar dinero sin mucho esfuerzo y lograr así que sea una buena inversión.

Entonces, si tu duda es saber cómo reconocer cuál es tu ingreso pasivo, es aconsejable que sepas primero cuál es el que más te gusta y te enfoques en ese sólo.

17 Ideas de negocios pasivos

En caso de que quieras ingresos pasivos y tienes capital, tienes muchas opciones. Cuando hablamos de capital, no solo se refiere a una gran suma de dinero, sino que también, hace referencia a algún bien que puedas sacarle provecho.

En caso de que no poseas capital, pero te gustan algunas de las opciones, entonces no te desanimes. Esfuérzate por conseguirlo, persiste y con tiempo podrás obtener buenos resultados.

Ahora bien, a continuación te daremos algunas ideas para que puedas crear tu ingreso pasivo. Tú verás cuál es el indicado para ti.

1. Alquila propiedades

Este es uno de los caminos más comunes. Si cuentas con una propiedad y quieres mudarte, no es necesario que la vendas. Puedes alquilarla y mientras tanto ganas dinero con alguien viviendo bajo tu techo.

En caso de no tener un bien raíz, puedes comprarlo. No es necesario que des todo el capital. Lo más común es pagar un adelanto y la mayor parte financiarla en cuotas con un crédito hipotecario.

Lo mejor es que la deuda del banco, se pagará con el valor del alquiler, esto quiere decir que la propiedad se paga sola.

2. Alquilar sótano o bodega

En caso de que cuentes con una bodega y no la utilices, podrás hacer que trabaje para ti. Existen personas que no tienen donde guardar sus cosas y están dispuestos a pagar por ello.

Es recomendable que esto solo se haga en caso de que el lugar sea de tu propiedad, porque así puede ampararte en un contrato, no vaya a suceder que tu arrendatario no te pague y no cuentes con un respaldo.

crear activos que generen ingresos pasivos

3. Alquilar una habitación

En muchas ciudades alrededor del mundo, llegan estudiantes a las universidades. En caso de que ellos no estén en condiciones de pagar el alquiler de un departamento.

Entonces buscarán otras alternativas más económicas, como alquilar una habitación.

Si tú cuentas con un espacio disponible, podrás aprovechar de hacer dinero en vez de no utilizar la habitación. No es recomendable que hagas esto si no tienes un contrato de alquiler, ya que podrías tener problemas legales.

4. Invertir dinero en una empresa a cambio de participación

Si tienes capital y no te convencen las alternativas anteriores, podrás invertir en una empresa, a cambio de un porcentaje de sus ganancias. Dicho porcentaje será un proporcional al aporte realizado.

Por una parte ganarán ellos, porque reciben financiamiento para su empresa y por otra parte te beneficiaras tú, porque generarás retorno sobre la inversión.

5. Ser el dueño del negocio

Un dueño de un negocio es quien creó una empresa, la hizo surgir y luego sólo se preocupa por recibir las ganancias.

Para ello, el dueño crea una estructura de personal que le permitirá cobrar, mientras él hace su vida. En pocas palabras, el sistema trabaja para él.

6. Crear una franquicia

Si tienes un negocio y tienes la idea de poder replicarlo en muchos lugares sin gastar y además ganar dinero por eso. Entonces lo que debes hacer es una franquicia.

Esto quiere decir que si ya tienes un modelo de negocio probado, puedes venderle a otro el derecho de comercializar tu marca, tus productos y tu modelo.

Tú recibirás dinero de sus esfuerzos y le ahorras a ellos crear algo desde el comienzo. También le permitirás que se beneficien del prestigio de tu marca.

7. Membresía
Si tienes un servicio o producto con clientes regulares, podrás ofrecer condiciones preferenciales, por lo cual ellos te hacen un pago mensual.

Por ejemplo, los servicios que ofrece Amazon Prime, envíos rápidos y gratis, acceso a películas y series con Prime Video, eso sería una membresía.

8. Curso online

Si tienes conocimientos para ofrecer, y lo que sabes puede aportarle a la vida a otros. Entonces podrías crear un curso online. Esto lo haces una vez y luego el curso se seguirá vendiendo desde la web, y no te estarás esforzando mucho.

Si eres capaz de crear una gran audiencia específica a la cual dirigirte. La idea es que lo que enseñes pueda ayudar a otros. Nadie comprará algo que no mejore su vida en algún aspecto. Si tú eres capaz de responder a todo lo que ellos necesitan, entonces comienza a compartirlo.

formas de ingresos pasivos

9. Expande tus ventas en internet

Así como tú quieres que se vendan tus productos o servicios por internet, también existe la gente que quiere venderlos por ti. Estas personas conocen tu producto y desean revenderlos para conseguir su comisión.

Para ello les dan un link único, de modo que cuando generan una venta, el sistema lo detecta y les paga. Se denominan referidos. Mientras tus productos son vendidos por otros, tú ganas dinero sin moverte.

10. Dropshipping

Otra manera de incrementar las ventas, esta vez de productos físicos, es el dopshipping. Consiste en páginas web en los que se sube catálogos online de diversas tiendas.

Para esto, no tienes que realizar envíos ni tener productos propios. Recibirás comisiones por conectar a los vendedores con los consumidores, a través de tu web.

11. Crea un equipo de ventas

Puedes crear un equipo de ventas y liderarlo. La idea sería reunir personas que estén recién comenzando y trasmitirles toda tu experiencia, para que estos tengan éxito. De esta manera ganarás dinero con el trabajo que hacen ellos.

12. Blogging y Google Adsense

En caso de que te guste escribir, o eres bueno en algún tema en particular, lo tuyo puede ser un blog. Tienes que tener en cuenta algunas cosas.

Lo mismo que para el curso online, necesitarás especializarte en un tema que realmente te guste y crear una audiencia a lo que les soluciones problemas. De esta manera, la gente querrá leer tus artículos.

A través de Google Adsense podrás generar ingresos. Con esta aplicación, Google se encargará de crear espacios publicitarios en tu sitio.

El contenido de esa publicidad dependerá del tema que trates, para que sea con el fin de llegar a la gente que le interese leerte.

En cuanto los visitantes hagan clic en los anuncios, a ti te pagarán. Aunque no es mucho lo que recibirás por cada interacción, la suma mensual se volverá conveniente, en la medida que esas acciones sean repetidas.

Al comienzo tendrás que trabajar mucho en tu blog. Luego de bastante estufero, lograrás aparecer en los primeros resultados de las buscadores y seguirás recibiendo visitas y pagos por cada clic.

negocios pasivos ejemplos

13. Programa de afiliados para generar comisiones

Está claro que los programas de afiliados benefician a los vendedores online y referidos, quienes reciben un link. Podrás hacer esto compartiendo el link en tus redes sociales. También cuentas con la posibilidad de crear un sitio web.

Si este es tu caso, tendrás que trabajar en dos cosas, primero deberás tener muchas visitas, y segundo tendrás que hacer atractivo el producto para los visitantes. Con estas dos cosas, podrás vender mucho a través de simples clics.

14. Crear una cuenta en YouTube

Con esto nos referimos al negocio de los youtubers. Al igual que un blog o cursos online, se requerirá que domines un tema en particular, que lo disfrutes y que tengas gran audiencia.

Los videos los haces una vez y si son buenos, la gente seguirá interactuando con todos ellos. En caso de que con el tiempo logres que tu canal tenga éxito en YouTube, después no tendrás que crear contenido con frecuencia y podrás dedicarte a cobrar por las visitas.

15. Fotografías en banco de fotos

Si eres de las personas que es buena para tomar fotos, entonces internet puede ser de gran ayuda para generar dinero pasivamente.

Existen páginas como iStock y Shitterstock en las que podrás subir todos tus trabajos. Ahí ingresan quienes necesiten fotos para sus sitios web o para su contenido escrito.

Obviamente, mientras mayor profesionalismo sean tus fotografías, mayor cantidad y más creatividad, más posibilidades tienes de ganar. Cada compra se te pagará y mientras eso sucede, tú ya trabajaste.

16. Crea platillas para páginas web

Si te ves diseñando páginas web, entonces cuentas con una gran alternativa para hacer dinero. Hoy no se necesitan muchos conocimientos de programación. Puedes crear formatos estándar para páginas web, hacer un diseño y después venderlo.

El modelo de negocios es el mismo que las fotografías. Existen varias plataformas donde puedes ofrecer tu trabajo, por ejemplo Theme Forest, Template Monster o WordPress.

17. Libro ebook

Si tienes talento para escribir novelas, cuentos o artículos de algún tema en específico, entonces tienes grandes posibilidades.

La primera posibilidad que tienes es que escribas un libro y lo publiques a través de una editorial. La segunda es que escribas un ebook y lo publiques en Amazon. O incluso podrías hacer las dos si tienes tiempo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ideas y ejemplos de ingresos pasivos puedes visitar la categoría Finanzas personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir