Cómo mejorar la inteligencia financiera

¿Quieres saber cómo mejorar la inteligencia financiera? Todos la tenemos, pero esto no es algo que ganamos apenas nacemos.

En este artículo te contaremos las distintas maneras de poder ejercitar tu inteligencia en el ámbito financiero. ¡Sigue leyendo para saber todo!

Índice
  1. Cómo mejorar tu inteligencia financiera
  2. Ejercicios de inteligencia financiera
    1. 1. Autoconocimiento
    2. 2. Lectura
    3. 3. Con juegos
    4. 4. Mentor
    5. 5. Tírate al agua

Cómo mejorar tu inteligencia financiera

Para poder mejorar tu inteligencia en las finanzas, tendrás que tener interés en cambiar alguno de los aspectos actuales.

Si no tienes este tipo de interés con fuerza, entonces nadie puede hacer el esfuerzo por aprender, ni de cambiar los hábitos. Si estás seguro de que tienes el interés que se necesita, entonces puedes seguir leyendo.

La inteligencia financiera contiene algunos componentes en muchas dimensiones, no son solo números o teoría financiera.

Para poder mejorar tu inteligencia financiera, el 20% pertenece a conocimientos, y el 80% a los cambios de hábitos. y es por ello que es muy importante la capacidad de la auto observación:

  • Tus creencias más profundas con respecto al tema dinero: Cuando crees que el dinero es la fuente de todo mal, y piensas que las personas que son ricas son despiadados y malvados, entonces puedes tener la certeza de que no podrás ser rico ni gozar de mucho dinero, ya que tus creencias lo alejarán.
  • La capacidad que tienes para dilatar la gratificación: Si caminas cerca de un centro comercial, y puedes resistirte a la tentación de comprarte el último modelo de cierto smartphone, entonces vas por el buen camino.

mejorar la inteligencia financiera

Ejercicios de inteligencia financiera

Aquí te contaremos cuáles son los ejercicios que puedes aplicar en tu vida para comenzar a desarrollar tu inteligencia financiera.

1. Autoconocimiento

Esta es una de las más importantes para poder comenzar a observar tus creencias, tus traumas más profundos, y apegos de los que no eres consciente.

Si quieres lograr un autoconocimiento profundo, entonces será indispensable que tengas la capacidad de auto-observación.

Ejercicio:

  1. Cierra los ojos
  2. Imagina que recibes la llamada de una voz femenina muy dulce.
  3. Es la asesora de tu banco, que llama para informarte que han emitido una nueva tarjeta de crédito, con 30000 de cupo. Necesitan tu dirección para poder enviarla.

Ahora, observa qué sensaciones físicas tienes:

  • ¿Puedes sentir que tu cuerpo se contrae, y la sensación de disgusto porque han emitido esa tarjeta sin tu consentimiento?
  • ¿Sientes cómo tu cuerpo se expande de alegría al saber que tienes acceso a mucho más dinero?
  • ¿Has comenzado a sentir tensión cuando piensas en los intereses que deberás pagar?

Ya puedes abrir tus ojos.

Si este ejercicio lo realizan varias personas, se llega a la conclusión de que cada una de ellas siente algo distinto. No existe una respuesta correcta, o incorrecta.

Observa tu reacción, y trata de comprender y entender qué la causa.

En cuanto conozcas bien tus creencias, y más las limitantes, y las puedas remplazar por creencias de prosperidad y abundancia, entonces estarás listo para seguir tu camino.

2. Lectura

Todos los expertos en cada área de conocimiento, tanto científicos, deportistas, líderes, etc., resumen en libros décadas de experiencia que puedes leer en horas, o en pocos días.

Puedes absorber el conocimiento con el que Charles G Koch, por ejemplo, pudo construir un imperio con décadas de trabajo incansable.

Podrás aprender desde temas técnicos, tales como el análisis de estados financieros y macroeconomía, y hasta temas que son espirituales, como por ejemplo, la capacidad de definir tus metas con más claridad, poder visualizarlas a diario, y confiar que las obtendrás.

ejercicios de inteligencia financiera

3. Con juegos

Los juegos pueden ser una forma de practicar todo lo que has aprendido, y sin riesgos. Como bien sabes, todos aprendemos cualquier cosa con el "haciendo".

Piensa en andar en bicicleta, o en nadar, se aprende con la práctica ¿Verdad? Pues, las finanzas personales, no son muy distintas a ello.

La ventaja que tienes en los juegos, es que están libres de riesgos, y puedes practicarlo una y otra vez.

Lo puedes comparar con tu vida real, y analizar oportunidades grandes,  que si te metes en esto, puede suceder aquello, y puede que te pase lo mismo que en el juego, descartarlo, e ir por alternativas que sean más prudentes.

4. Mentor

Puedes tomar un mentor, el cual haya hecho algo que tú quieras alcanzar, o que vaya unos pasos más adelante. Si tienes a un amigo, un tío, un profesor, entonces esa persona puede ayudarte a presupuestar.

Los autores de libros también pueden tomarse como mentores, ya que frecuentemente han conseguido mucho antes lo que nosotros estamos persiguiendo.

5. Tírate al agua

Llega un momento en el que deberás toparte con la realidad, ya comenzaste un camino de meditación para poder llegar al autoconocimiento, has leído libros de finanzas personales, has hecho cursos acerca de la definición de metas.

Pero nada de esto reemplazará el instante en el que destinas esos $6000 que has ganado con tanto esfuerzo en tu primera inversión.

Sí, has estudiado de todo, pero la única manera de saber si ese análisis ha sido el correcto, es tirándote al agua.

Recuerda, no hay como el "hacer". Así que compra tus primeras acciones, compra un apartamento, comprométete con metas emocionantes, pero que también sean ambiciosas.

La recompensa la obtendrás, tarde, o quizás más temprano de lo que esperas. No olvides que ya has empezado por leer esto, asi que puedes estar seguro de que irás por un buen camino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo mejorar la inteligencia financiera puedes visitar la categoría Finanzas personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir