Cómo organizar mi sueldo para ahorrar con la regla 50/20/30
¿Quieres aprender a organizarte mejor con tu dinero? Si necesitas mantener controlados todos tus gastos y aumentar tus ahorros, pero no sabes cómo, entonces déjame decirte que has llegado al sitio indicado.
En este artículo te contaremos acerca de una regla que ya es implementada por muchos, un excelente método para poder distribuir bien tu dinero cada mes. Si te estás preguntando cómo organizar mi sueldo para ahorrar con la regla 50/20/30, sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas.
Cómo organizar mi sueldo para ahorrar
¿No sabes hacia dónde va el dinero que estás ganando cada mes? ¿Necesitas empezar a ahorrar, pero piensas que el dinero no te alcanza? Esto suele pasarle a muchas personas que no saben cómo pueden organizarse, y piensan que armarse un buen ahorro es imposible.
Afortunadamente, existe un método muy sencillo con el que puedes obtener resultados grandiosos cada mes, y poder ver crecer cada vez más tu colchón financiero.
Como bien sabes, cada mes tienes que hacer tu trabajo para recibir un salario, el cual te lo mereces luego de tanto esfuerzo, asique no querrás que se vaya entre tus manos como arena.
Por ello, es muy importante que organices tu dinero, esto te ayudará a que conozcas cómo lo estás utilizando.
Todos tenemos un objetivo financiero el cual deseamos cumplir, y existen distintos métodos, estrategias o modelos de distribución del dinero. Si quieres saber cómo distribuir gastos personales, para ello está la regla 50/20/30.
Cómo utilizar la regla 50/20/30
Esto es una estrategia de distribución del dinero, que te ayudará a ahorrar cada mes sin la necesidad de sacrificar tus gastos personales.
Aquí el objetivo principal es distribuir tu salario en porcentajes, y que tengan distintos objetivos.
En pocas palabras, es un método muy sencillo, en donde el dinero que ingresa por mes lo repartimos en 3 grupos de porcentajes:
- 50% Gastos básicos
- 20% Para ahorro
- 30% En gastos personales
50% para gastos básicos
Cada mes debemos enfrentar pagos de facturas que son muy necesarias para el día a día, y es por ello que la mayor parte del porcentaje de nuestros ingresos debemos destinarlo a esta partida.
Estos gastos pueden ser para el alquiler, el agua, teléfono, compra de alimentos, etc. Puede que cuando hayas pagado todas las facturas te sobre algo de dinero, y si es así mucho mejor para ti, pero no te lo gastes, ya que lo vamos a sumar a otro grupo de porcentajes.
20 % para ahorros
Ya te has asegurado de cubrir tus necesidades básicas, ahora es momento de destinar dinero a tu colchón financiero, para poder hacer frente a posibles imprevistos, tales como alguna rotura en tu coche, algún electrodoméstico que se estropee, etc.
En caso de que no tengas imprevistos, mucho mejor, ya que puedes ir creando tu colchón financiero y pensar en inversiones a futuro para tu jubilación.
30 % para gastos personales
Al organizarnos con el dinero no quiere decir que no podemos gastarlo en cosas para nosotros. Y aquí está ese porcentaje.
Aquí puedes incluir entradas para conciertos, regalos para cumpleaños, nuevas zapatillas para ti, entradas para salir al cine, etc.
No tienes que gastarte todo ese dinero, y si algún mes te sobra dinero de tus gastos que son personales, puedes sumarlo al 20% de tus ahorros.
Como hemos mencionado, la regla está pensada para poder incrementar nuestros ahorros, pero si el 20% de tus ingresos te han parecido mucho, debes pensar que antes ya has cubierto todas las necesidades básicas, asique puedes permitírtelo.
No estamos diciendo que tienes que renunciar a los pequeños placeres de la vida, pero sí debes revisar cada uno de los gastos que son personales y verificar los famosos gastos "hormiga", y empezar a pensar cómo hacer para reducirlos, o mejor aún, evitarlos.
Si no tienes el hábito de ahorrar, puede que te parezca demasiado, pero no te preocupes, ya que existen otros métodos que pueden hacerte sentir más seguro y cómodo con todo este tema.
Otros métodos para distribuir el dinero
Podemos encontrar otras fórmulas para distribuir mejor nuestro dinero. La regla 50/20/30 no es la única, y puede que necesites otro método para otro tipo de situación.
Supongamos que tienes la idea de ahorrar para invertir, y si es así, el modelo que más te conviene es el siguiente:
Ejemplo 1:
- 10% Para ahorros
- 20 % Para inversión
- 70% Gastos (Básicos y personales)
Ejemplo 2:
- 15% Para ahorros
- 15% Para inversión
- 70% Para gastos
Ejemplo 3:
- 50% gastos básicos
- 10% ahorro
- 10% inversión
- 30% gastos personales
Ejemplo 4:
- 60% Gastos básicos
- 10% ahorro (colchón financiero)
- 10% Ahorro (con un objetivo)
- 20% Gastos personales
Debes encontrar la forma que mejor se adapte a ti y a tu forma de vida.
Consejos de cómo distribuir gastos personales
Luego de todo lo mencionado, haremos un resumen de cómo puedes distribuir bien tus gastos personales, tus ahorros, y más.
- Recuerda establecer tus objetivos financieros: Si tienes un propósito claro, entonces la idea del ahorro te será mucho más fácil de realizar y cumplir.
- Si el objetivo es ahorrar, entonces lo primero que debes hacer es destinar el porcentaje de tu dinero a ese ahorro. Puedes programar transferencias mensuales que seas automáticas hacia tu cuenta de ahorro.
- Debes pensar en destinar un porcentaje de tu sueldo a tu formación. Ten presente que es muy importante invertir en ti también.
- Recuerda revisar los gastos hormiga que se llevan tu sueldo sin que te des cuenta.
- En caso de que tengas deudas, ya sea un préstamo, tarjetas de crédito, etc., puedes ponerte como primer objetivo cancelarlas. Dirige parte de tu ahorro para eso, y cuando lo consigas, notarás que tu colchón financiero aumentará mucho más.
- Date el lujo de concederte un capricho de vez en cuando. Es cierto que es muy importante ahorrar, pero también debes saber que es importante tu felicidad.
- También puedes ayudarte con aplicaciones de finanzas personales para poder gestionar bien tu dinero, o hacerlo con una tabla de Excel en tu ordenador o teléfono móvil.
- Infórmate, y busca nuevos métodos para poder ganar dinero extra que faciliten y ayuden a pagar facturas, o destinarlo por completo al porcentaje de tus ahorros.
Es cierto que a muchas personas les cuesta llegar a fin de mes, sintiéndolo como un reto, y cuando les hablas de ahorrar piensan que es imposible.
Si te encuentras buscando una estrategia para empezar a distribuir mejor tu dinero y poder ahorrar, entonces lo más recomendable es que sigas la regla que te resulte más cómoda.
De esta manera te será mucho más sencillo continuar con este plan, y no lo abandonarás al poco tiempo de haber empezado.
Si comienzas a adquirir el hábito de organizar tus cuentas, entonces aprenderás a gastar de una mejor forma tu dinero y poder cubrir tus necesidades, e inclusive ahorrar sin dejar de hacer todas esas cosas que te gustan.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo organizar mi sueldo para ahorrar con la regla 50/20/30 puedes visitar la categoría Finanzas personales.
Deja una respuesta